25 research outputs found

    Validez diagnóstica de los marcadores bioquímicos para el diagnóstico de Sarcopenia en personas adultas. Revisión sistemática.

    Get PDF
    17 p.Siendo la Sarcopenia una entidad caracterizada por la disminución de la masa muscular, fuerza y la funcionalidad secundaria, se decidió evaluar la exactitud diagnóstica de la testosterona, hormona del crecimiento, factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1), cortisol, miostatina, Interleuquina 6 (IL-6), vitamina D (25- hidroxi-vitamina D) como marcadores biológicos para la detección de sarcopenia en personas adultas. Se realizó una búsqueda sistemática con términos indexados, lenguaje libre, sinónimos y variaciones ortográficas en las bases de datos: MEDLINE (Vía pubmed), Cochrane Library (Vía Willey), LILACS (Bireme) y EMBASE. Adicionalmente, se realizó una búsqueda en Google Scholar, así como en fuentes de literatura gris y consulta a expertos para incluir otros estudios que se consideren relevantes. Se realizó una revisión de título y resumen de los artículos para definir su inclusión, posteriormente, se buscaron los textos completos de los estudios preseleccionados para definir su inclusión final en la revisión. Se extrajeron los datos utilizando un formato pre-establecido y además se evaluó el riesgo de sesgos (calidad de los estudios) con la herramienta QUADAS-2. Se esperaba extraer datos sobre el desempeño diagnóstico del marcador en relación al patrón de oro establecido para cada estudio, para realizar la construcción de una tabla 2x2 y/o una curva ROC. Se determino si las alteraciones en la concentración sanguínea de los biomarcadores se asocian al diagnóstico de Sarcopenia y tienen utilidad clínica.EspecializaciónEspecialista En Medicina De La Actividad Física y Del Deport

    Validez diagnóstica de los marcadores bioquímicos para el diagnóstico de Sarcopenia en personas adultas. Revisión sistemática.

    Get PDF
    17 p.Siendo la Sarcopenia una entidad caracterizada por la disminución de la masa muscular, fuerza y la funcionalidad secundaria, se decidió evaluar la exactitud diagnóstica de la testosterona, hormona del crecimiento, factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1), cortisol, miostatina, Interleuquina 6 (IL-6), vitamina D (25- hidroxi-vitamina D) como marcadores biológicos para la detección de sarcopenia en personas adultas. Se realizó una búsqueda sistemática con términos indexados, lenguaje libre, sinónimos y variaciones ortográficas en las bases de datos: MEDLINE (Vía pubmed), Cochrane Library (Vía Willey), LILACS (Bireme) y EMBASE. Adicionalmente, se realizó una búsqueda en Google Scholar, así como en fuentes de literatura gris y consulta a expertos para incluir otros estudios que se consideren relevantes. Se realizó una revisión de título y resumen de los artículos para definir su inclusión, posteriormente, se buscaron los textos completos de los estudios preseleccionados para definir su inclusión final en la revisión. Se extrajeron los datos utilizando un formato pre-establecido y además se evaluó el riesgo de sesgos (calidad de los estudios) con la herramienta QUADAS-2. Se esperaba extraer datos sobre el desempeño diagnóstico del marcador en relación al patrón de oro establecido para cada estudio, para realizar la construcción de una tabla 2x2 y/o una curva ROC. Se determino si las alteraciones en la concentración sanguínea de los biomarcadores se asocian al diagnóstico de Sarcopenia y tienen utilidad clínica.EspecializaciónEspecialista En Medicina De La Actividad Física y Del Deport

    Validez diagnóstica de los marcadores bioquímicos para el diagnóstico de Sarcopenia en personas adultas. Revisión sistemática

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar la exactitud diagnóstica de la testosterona, hormona del crecimiento, factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1), cortisol, miostatina, Interleuquina 6, 25-hidroxi-vitamina D, como marcadores biológicos para la detección de Sarcopenia. Material y Métodos Se realizó una búsqueda sistemática, lenguaje libre, sinónimos y variaciones ortográficas en distintas bases de datos, así como en fuentes de literatura gris y consulta a expertos. Se extrajeron los datos y se evaluó el riesgo de sesgos, con la herramienta QUADAS-2. Se buscó extraer datos de los marcadores bioquímicos, que sirvan como prueba diagnóstica para Sarcopenia. Discusión En los artículos encontrados podemos decir que cada uno de los factores bioquímicos estudiados han podido tener alguna relación con algunos de los parámetros que se encuentran dentro del diagnóstico de Sarcopenia; sin embargo, no existe uno que tenga relación causal o pronostica con la definición integral de Sarcopenia

    Análisis prospectivo de los factores implicados en el desarrollo de fragilidad de las personas mayores en residencias.

    Get PDF
    La población anciana cada vez es más longeva, siendo el grupo etario con mayor crecimiento el de ancianos >80 años. Con el envejecimiento se presentan muy frecuentemente enfermedades crónicas, deterioro cognitivo, funcional y/o nutricional que requieren una complejidad de cuidados, siendo el motivo fundamental de ingreso en residencias. Sin embargo, existen escasos estudios que evalúen la prevalencia de fragilidad en ancianos institucionalizados. En este sentido, es importante realizar un diagnóstico precoz de estas situaciones adversas, que pueden originar discapacidad o dependencia, manifestándose en la fragilidad del anciano. Objetivos: evaluar la influencia del ingreso en residencia de ancianos sobre la evolución de los factores que determinan la fragilidad. Validar un método de valoración de la fragilidad para estas personas, que pueda ser utilizado por todo el personal sanitario. Determinar la prevalencia de fragilidad atendiendo a los criterios del nuevo método. Analizar la evolución del estado nutricional, cognitivo y funcional de los residentes desde el ingreso hasta dos años después. Material y método: el presente estudio se dividió en dos fases, con metodologías diferentes para alcanzar sus objetivos. Fase 1: Diseño transversal a través de la metodología clásica para análisis relativo de la validez diagnóstica de un nuevo método. Se evaluó la prevalencia de fragilidad en 90 sujetos institucionalizados usando los criterios diagnósticos de Linda Fried y un nuevo método que evalúa, además, el estado cognitivo, funcional y nutricional. Se contrastaron los resultados obtenidos para estudiar su validez diagnóstica. Fase 2: Estudio de cohortes prospectivo longitudinal, analítico-observacional. Se aplica el nuevo método a una muestra de 90 sujetos en el momento del ingreso y se repite la evaluación cada 6 meses durante un periodo de dos años. Resultados. Fase 1: hubo una asociación elevada entre las puntuaciones de ambos criterios (r=0,568; p<0,001). Se obtuvo una mayor sensibilidad y especificidad con el nuevo método (93% vs 88%). Fase 2: la prevalencia de fragilidad al ingreso fue del 55,6%. Se mantuvo estable los 18 primeros meses tras el ingreso y aumentó hasta el 72’5% en la última evaluación. Durante el periodo de ingreso mejora levemente el estado nutricional, pero el estado cognitivo y funcional sufren un descenso significativo, especialmente en los últimos seis meses. Conclusiones: se ha confirmado que el nuevo método propuesto ofrece una gran validez diagnóstica de fragilidad en los ancianos institucionalizados. Es una herramienta sencilla que puede ser aplicada por cualquier profesional sanitario manteniendo su validez. Sería conveniente establecer intervenciones preventivas del deterioro cognitivo y funcional desde el ingreso.Terapia y Rehabilitació

    Velocidad de la marcha como predictor de recuperación funcional en pacientes adultos mayores, hospitalizados en el servicio de Geriatría del Hospital Docente Quito N° 1 de la Policía, en el período comprendido entre el 25 de mayo del 2014 al 25 de septiembre del 2014

    Get PDF
    El aumento de la población de personas mayores de 65 años, junto con un sistema de salud deficiente en el primer nivel de atención, hace cada vez más frecuente el ingreso de adultos mayores en los centros hospitalarios de tercer nivel. La mejor manera de evaluar el estado de salud de los adultos mayores hospitalizados, es mediante su evaluación funcional, que provee los datos objetivos que pueden indicar la futura declinación o mejoría en el estado de salud y que permite al personal sanitario intervenir de forma apropiada e inmediata. El presente estudio se realizó en el Hospital docente Quito n.° 1 de la Policía Nacional (HQ1PN), ubicado en la Provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito, durante el período comprendido entre el 25 de mayo del 2014 al 25 de septiembre del 2014. Se estudiaron 152 pacientes. El propósito de la presente investigación fue determinar si la velocidad de la marcha constituye un predictor de recuperación funcional en pacientes adultos mayores hospitalizados; además la relación que mantiene con otros factores involucrados con los cambios funcionales durante la hospitalización. Para esto, se midió la velocidad de la marcha al ingreso y al egreso hospitalario, relacionándola, con las escalas de valoración funcional en el paciente geriátrico (Índice de Barthel, Mini-Mental Test, Escala de Tinetti, Test get up and go) y con otras variables como las comorbilidades, diagnósticos de ingreso, síndromes geriátricos, complicaciones hospitalarias y días totales de hospitalización, entre otras. Los resultados indican una asociación estadísticamente significativa de la velocidad de marcha, con todos los componentes de la funcionalidad, comorbilidades y días totales de hospitalización, Entonces la velocidad de marcha constituye un predictor confiable de recuperación funcional en los pacientes hospitalizados. Es por esto que una valoración geriátrica integral e individualizada, que incluya la medición de la velocidad de marcha, es indispensable desde el momento del ingreso, para la toma de decisiones en el proceso terapéutico e incluso, posterior al alta, debido al impacto que los problemas de salud tienen sobre la calidad de vida de las personas mayores y el riesgo de discapacidad

    III Encuentro Internacional de Ciencias de la Salud y el I Congreso Internacional de Investigación: Vida, Salud y Bienestar

    Get PDF
    III Encuentro Internacional de Ciencias de la Salud y el I Congreso Internacional de Investigación:Vida, Salud y Bienesta

    Guía de práctica clínica sobre osteoporosis y prevención de fracturas por fragilidad

    Get PDF
    Osteoporosi; Prevenció de fractures; Medicina basada en l'evidènciaBreaks prevention; Evidence-based medicineOsteoporosis; Prevención de fracturas; Medicina basada en la evidenciaEl objetivo de esta guía es proporcionar a los profesionales sanitarios encargados de la asistencia a personas afectadas de osteoporosis, con o sin antecedentes de fractura por fragilidad, o personas con factores de riesgo clínico de fractura por fragilidad, una herramienta basada en la evidencia científica disponible que les permita tomar las mejores decisiones sobre los problemas que plantea su atención

    Rendimiento de las ecuaciones (MDRD,CKD-EPI Ybis1) en la estimación de la enfermedad renal crónica y su relación con mortalidad cardiovascular, en una unidad geriátrica de agudos, del municipio de Cali, octubre del 2011 marzo del 2018 [recurso electrónico]

    Get PDF
    Rendimiento de las ecuaciones (MDRD,CKD-EPI Ybis1) en la estimación de la enfermedad renal crónica La enfermedad renal crónica es un importante problema de salud pública por los altos costos socioeconómicos para el sistema de salud, el paciente y su familia, por su alta prevalencia y asociación con enfermedad renal en estadio terminal, muerte, y enfermedad cardiovascular. La función renal puede ser evaluada mediante ecuaciones que estiman el filtrado glomerular, sin embargo, se desconoce el rendimiento de las ecuaciones (MDRD, CKD-EPI y BIS1) en la estimación de la ERC y su relación con mortalidad cardiovascular en los adultos mayores, porque la mayoría de éstas fórmulas han sido desarrolladas en personas jóvenes con pocos adultos mayores. Por lo tanto, en esta investigación se evaluó la concordancia entre las tres ecuaciones que estiman el filtrado glomerular y su relación con la mortalidad cardiovascular, en 1.881 adultos mayores (AM) que egresaron del servicio de hospitalización de una unidad geriátrica de agudos

    Búsqueda de biomarcadores en el síndrome de fragilidad

    Get PDF
    En los próximos años, de mantenerse las tendencias demográficas de los ultimos años, se prevé un intenso proceso de envejecimiento. Las personas mayores son el grupo poblacional más heterogéneo en comparación con cualquier otro grupo de edad, y aunque un porcentaje accede al denominado “envejecimiento exitoso”, otros acumulan multimorbilidad y diversos deterioros asociados a la edad, con la consecuente disminución de la esperanza y la calidad de vida. Tradicionalmente, la mayor parte de la investigación del envejecimiento se ha centrado en la supervivencia y en las posibles intervenciones para prolongar la esperanza de vida. Sin embargo, la tendencia actual es considerar más importante la prevención de la discapacidad que el simple aumento de la longevidad. En este sentido, la relevancia del concepto de fragilidad ha aumentado considerablemente en los últimos años, pues parece existir cierto consenso en que ésta constituye un estado que antecede a la discapacidad. Por tanto, el diagnóstico de la fragilidad es de gran importancia al permitir identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar discapacidad. Una de las características más importantes de la fragilidad es que se trata de una condición dinámica, puede mejorar o empeorar con el tiempo e incluso invertirse. Por eso, el objetivo principal de la detección de la fragilidad es la intervención precoz y multidisciplinar con el fin de prevenir el deterioro funcional y la dependencia. Actualmente, el diagnóstico de fragilidad se base principalmente en la medición de parámetros funcionales, que tienen utilidad clínica limitada, consumen tiempo, en ocasiones difíciles de realizar y a veces no están validados o suficientemente estandarizados. Por ello, en los últimos años, la búsqueda de marcadores sanguíneos de fragilidad que puedan identificar o al menos contribuir a la identificación precoz de las personas frágiles de manera sencilla, a la vez que se solicita un análisis rutinario, ha cobrado especial importancia. Con este estudio se pretende identificar posibles marcadores sanguíneos de fragilidad, lo cual puede contribuir al desarrollo de nuevas herramientas clínicas con mayor poder diagnóstico y, por consecuencia, a mejora las decisiones terapéuticas con el fin de minimizar su progresión hacia la discapacidad, lo que ayudaría a disfrutar de una vejez más saludable y libre de discapacidad. IX Para alcanzar este objetivo se evaluaron, en una población geriátrica institucionalizada, sin discapacidad ni deterioro cognitivo, las relaciones existentes entre los subtipos de leucocitos, la vitamina D y el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) con la fragilidad y, en particular, con alguno de los cinco criterios de fragilidad descritos por Fried (pérdida involuntaria de peso, baja energía o agotamiento, movilidad lenta, debilidad muscular y baja actividad física). Nuestros resultados mostraron en relación con las subpoblaciones de leucocitos, una correlación positiva y significativa entre la puntuación de la escala de fragilidad de Fried y el porcentaje de neutrófilos (p < 0,05). Igualmente pudimos observar una correlación significativa entre el porcentaje de linfocitos con el número de criterios de Fried (p < 0,05), pero, en este caso, la relación fue en dirección opuesta. Estas asociaciones tambien fueron significativas para dos de los cinco criterios de fragilidad de Fried, baja fuerza muscular y baja actividad física (p < 0,05). La relación entre fragilidad y los niveles de BDNF no mostró ninguna asociación significativa, sin embargo, se observó una correlación positiva y significativa entre las concentraciones de BDNF con el índice de Barthel, una medida de la capacidad para realizar las actividades básicas de la vida diaria (p = 0,03), la subcategoría de concentración medida con mini examen del estado mental (Mini Mental State Examination (MMSE)) (p= 0,01) y el recuento de eosinófilos en sangre (p = 0,01). Además, el BDNF se correlacionó de manera inversa y significativa con la concentración de colesterol total (p = 0,04) y de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-c) (p = 0,04). En nuestro estudio los sujetos frágiles, en comparación con los individuos robusto, presentaron una disminución significativa de las concentraciones séricas de vitamina D (p < 0,01), sin embargo, esta disminución no se correlacionó significativamente con la gravedad del síndrome de fragilidad ni con ninguno de los criterios individuales de la fragilidad. Como conclusión nuestros resultados muestran la existencia de posibles biomarcadores de fragilidad relacionados con el sistema inmune y hormonal, los cuales no sólo contribuyen a la detección temprana de la fragilidad, sino también, nos permiten conocer los mecanismos biológicos que contribuyen a su desarrollo, con la consiguiente posibilidad de desarrollar o adaptar intervenciones de enfermería adecuadas para tratar, prevenir e incluso revertir el síndrome frágil.In the coming years, if the demographic trends of the last decades are maintained, an intense process of aging is foreseen. Older people are the most heterogeneous population group in comparison with any other age group and, although a percentage accede to the so-called “successful aging”, others accumulate multimorbidity and various age-related impairments, with the consequent decrease of hope and quality of life. Traditionally, most aging research has focused on survival and possible interventions to extend life expectancy. However, the current trend is to consider prevention of disability as more important than simply increasing longevity. In this sense, the clinical and scientific relevance of the concept of fragility has increased considerably in recent years, since there seems to be some consensus that it constitutes a state that precedes disability. Therefore, the diagnosis of fragility is of great importance, allowing identifying the people with greater risk of developing disability. One of the most important characteristics of fragility is that it is a dynamic condition; it can improve or worsen over time. Therefore, the main objective of the detection of fragility is early and multidisciplinary intervention in order to prevent functional deterioration and dependence. At present, the diagnosis of fragility is based mainly on the measurement of functional parameters, which have limited clinical utility, are time consuming, sometimes difficult to perform and may not be validated or sufficiently standardized. Thus, in recent years, the search for blood markers of fragility that can identify or at least contribute to the early identification of fragile individuals in a simple way, while requesting a routine analysis, has gained special importance. This study aims to identify possible blood markers of fragility, which may contribute to the development of new clinical tools with greater diagnostic power, and consequently to improve therapeutic decisions in order to minimize their progression towards disability, which would help enjoy a healthier and disability-free old age. To achieve this objetive, the relationships between leukocyte subtypes, vitamin D (measured as total 25-hydroxyvitamin D, 25 (OH) 2 D3) and brain-derived neurotrophic factor (BDNF) with brittleness were evaluated (involuntary weight loss, low energy or exhaustion, slow mobility, XI muscle weakness and low physical activity) in an institutionalized geriatric population with no disability or cognitive impairment. Our results showed a positive and significant correlation between the Fried fragility scale score and the neutrophil count (p <0.05) in relation to the leukocyte subpopulations. We also observed a significant correlation between the lymphocyte counts with the number of Fried fragility criteria (p <0.05), but, in this case, the relationship was in the opposite direction. These associations were significant only for two of the five Fried fragility criteria, low muscle strength and low physical activity (p <0.05). The study of the relationship between brittleness and BDNF levels did not show any significant association, however, a significant positive correlation was observed between plasma BDNF concentrations and the Barthel index, a measure of individuals’ ability to perform (p = 0.03) and the subcategory of concentration measured with Mini Mental State Examination (MMSE) p = 0.01). In addition, plasma BDNF correlated inversely and significantly with blood eosinophil counts (p = 0.01), total cholesterol concentration (p = 0.04), and high density lipoprotein cholesterol (p = 0, 04). In our study, fragile subjects had a significant decrease in serum concentrations of 25 (OH) 2 D 3 compared to robust individuals (p <0.01), but this decrease was not significantly correlated with the severity of the fragility syndrome nor with any of the individual fragility criteria. In conclusion, our results show the existence of possible biomarkers of fragility related to the immune and hormonal systems, which not only contribute to the early detection of fragility but also allows us to know the biological mechanisms that contribute to its development with the patient possibility of developing or adapting appropriate nursing interventions to treat, prevent and even reverse the fragility syndrome

    Predictores neuropsicológicos para la detección temprana de deterioro cognitivo y trastornos neurocognitivos en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

    Get PDF
    [ES] Con el presente trabajo de investigación hemos querido contribuir a aportar información sobre la importancia de contar con un perfil cognitivo de las personas con discapacidad intelectual, usuarios de dos tipos de recursos residenciales, ambos pertenecientes a una organización e integrados en la Red Pública de Centros de Atención a personas con discapacidad, dependiente de la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, con la pretensión de sumar esfuerzos que arrojen luz a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en general, y en particular de aquellas que comienzan a atravesar un proceso de envejecimiento. El envejecimiento es una etapa de la vida que, en función de la historia vital de la persona, los apoyos con los que cuente y lo favorable que resulte su entorno más próximo, así será la calidad del mismo. Después de una revisión teórica de los aspectos más relevantes para esta Tesis doctoral y del análisis de los datos arrojados en la evaluación del perfil cognitivo, funcionamiento intelectual, el estado de salud general, las necesidades de apoyo en actividades de la vida diaria y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento, hemos llegado a las siguientes conclusiones: 1) El perfil cognitivo de las personas con discapacidad intelectual, independientemente del recurso en el que convivan, está caracterizado por unos puntos débiles en pensamiento abstracto y memoria de recuperación y por unos puntos fuertes en lenguaje expresivo, praxis (acción motora), memoria para nuevos aprendizajes y orientación. Y unas diferencias significativas en relación a la severidad de la discapacidad en aspectos como pensamiento abstracto, lenguaje (expresivo y comprensivo) y memoria para nuevos aprendizajes; 2) El recurso residencial no está asociado a diferencias significativas en cuanto a perfil cognitivo o funcionamiento intelectual, sin embargo donde sí presentan diferencias significativas en dimensiones más amplias de la persona como es la calidad de vida. Las personas con discapacidad intelectual residentes en viviendas tuteladas o comunitarias, presentan una mejor calidad de vida; 3) Las personas con discapacidad intelectual, con independencia del recurso residencial en el que vivan, pueden presentar un envejecimiento saludable, o al menos con las mismas características que el resto de la población
    corecore